#explora230086

Libro

La Pequeña Gran Historia de Tarapacá es un libro de divulgación científica y educación patrimonial que sintetiza 13.000 años de historia en 2 horas de lectura. Más allá de eventos o personas concretas, el libro aborda los principales procesos sociales que forjaron la historia tarapaqueña desde los primeros poblamientos hasta nuestros días, centrándose en siete sitios arqueológicos emblemáticos de la región y en su estado crítico de conservación.

Audiolibro

Disfruta de una nueva forma de leer. La Pequeña Gran Historia de Tarapacá también está disponible en audiolibro. Te invitamos a deleitar tus sentidos, escuchando 13.000 años de historia tarapaqueña en 1 hora y media. Recomendado para adultos mayores y personas con capacidad visual disminuida, o simplemente para quienes prefieran recorrer las páginas del libro de la mano de un narrador.

Audiolibro

Disfruta de una nueva forma de leer. La Pequeña Gran Historia de Tarapacá también está disponible en audiolibro. Te invitamos a deleitar tus sentidos, escuchando 13.000 años de historia tarapaqueña en 1 hora y media. Recomendado para adultos mayores y personas con capacidad visual disminuida, o simplemente para quienes prefieran recorrer las páginas del libro de la mano de un narrador.

Infografías

La Pequeña Gran Historia de Tarapacá integra seis infografías que combinan texto y contenido gráfico. Dos infografías están dedicadas a Maní 12, el sitio arqueológico más antiguo del que tenemos evidencia en Tarapacá. Otras dos corresponden a las aldeas prehispánicas de Guatacondo y Caserones. La quinta está centrada en el Gigante de Tarapacá, también conocido como Gigante de Atacama o Tunupa, y la sexta en Tarapacá Viejo, un sitio prehispánico que se emplaza junto al actual pueblo de San Lorenzo de Tarapacá. Puedes descargarlas en alta resolución e imprimirlas en tamaño tabloide. 

Difusión

La Pequeña Gran Historia de Tarapacá es el resultado del proyecto “Tarapacá: 12.000 años de patrimonio”, financiado por el programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Durante el periodo de ejecución del proyecto, desde marzo de 2020 a junio de 2021, acompañamos la elaboración del libro de un nutrido plan de difusión. En plena pandemia, diarios, revistas y diversas instituciones nos ayudaron a divulgar la historia tarapaqueña a través de notas de prensa, reportajes, entrevistas, charlas y conversatorios.

Difusión

La Pequeña Gran Historia de Tarapacá es el resultado del proyecto “Tarapacá: 12.000 años de patrimonio”, financiado por el programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Durante el periodo de ejecución del proyecto, desde marzo de 2020 a junio de 2021, acompañamos la elaboración del libro de un nutrido plan de difusión. En plena pandemia, diarios, revistas y diversas instituciones nos ayudaron a divulgar la historia tarapaqueña a través de notas de prensa, reportajes, entrevistas, charlas y conversatorios.

Audiovisuales

Pequeñas dosis de historia tarapaqueña en videos de no más de un minuto de duración. Un formato visual para acercar el pasado al presente.

Equipo

La Pequeña Gran Historia de Tarapacá es un libro elaborado con dedicación, esmero y cuidado, en el que colaboraron profesionales de diversas disciplinas.